viernes, 3 de abril de 2015

EJERCICIO APLICACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE COSTOS SEGUNDO MOMENTO 2015-1


logoESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
TÉCNICO ADMINISTRACIÓN
SUBMÓDULO COSTOS



SEGUNDO MOMENTO
DATOS GENERALES

Nombre del Estudiante:                                                                              Documento:
Fecha de aplicación:       Día_____ Mes______ Año_____
Docente: Nunila Hernández


I.              Artesanías de Colombia desea saber el precio de venta unitario y el total de las ventas durante el mes de mayo de 2015

Productos

concepto
Producto A
Producto B
Producto C
Producto D
NOP
12.890
9.450
8950
10.750
Hmaq
0,01
0,01
0,02
0,03
Hmod
0,03
0,03
0,04
0,04

El material utilizado se discrimina de la siguiente forma:

Producto A: materiales directos $16.000.000; materiales indirectos $12.890.000; material de empaque $1.800.000
Producto B: materiales indirectos $3.500.200; material directo $9.500.130; material de empaque $640.000
Producto C: materiales directos $14.000.000; materiales indirectos $10.790.000; material de empaque $2.000.500
Producto D: materiales directos $12.000.000; materiales indirectos $2.890.000; material de empaque $2.000.000.

Se cuenta con 9 operarios con salario mínimo cada uno de ellos, para este mes se han acumulado un total de 150 horas extras, pues es un pedido especial y ha requerido un trabajo adicional por parte de los empleados.
Un supervisor que devenga mensualmente $2.900.000; 2 auxiliares de producción que fue necesario contratar por el alto volumen de trabajo (estos no están incluidos en las horas extras, pues no se les permite trabajar horas extras, para disminuir costos) con un salario de $650.000 mensuales.
El jefe de producción dedicará solo un 10% de su tiempo para revisar esta producción, ya que se trata de un producto muy bien trabajado por los operarios y el supervisor tiene gran conocimiento del mismo. El jefe de producción tiene un salario mensual de $4.500.000.

Para los CIF se ha presupuestado un desembolso de $7.000.000

La utilidad espera para esta producción por producto es de 70%; 90%; 70% y 68% respectivamente para A, B, C y D.


Se pide:

Hoja de costos por producto
Total costo unitario por producto
Total ventas por producto
Total ventas mensuales
Precios de venta para los productos, justificar la formula seleccionada para trabajar

Los cálculos realizados deben aparecer en el trabajo.

II.            La empresa Empaques soñados S.A.S, desea saber cuál es el costo de la mercancía vendida durante el mes abril de 2015. Desea que usted elabore el ESTADO DEL COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA Y EL ESTADO DE RESULTADOS (P Y G) para el mes.

Se desea una utilidad de ____________ (este valor debe ser asignado por el estudiante). Durante el mes se producen 36.000 cajas decoradas.

·         Durante el mes se consumen en materiales directos $12.680.200
·         El departamento de producción solicita al almacén $2.240.000 más en material directo, pero el mismo día devuelve $280.000 del material solicitado anteriormente por no cumplir con las especificaciones solicitadas.
·         Para la producción de estas cajas se necesitan 3 operarios con salario mínimo cada uno.
·         El supervisor se ocupará en un 25% de su tiempo para la supervisión y control de calidad de las cajas. Su salario mensual es de $2.790.000
·         Los materiales indirectos utilizados totalizan $4.210.000
·         Depreciación de la maquinaria de producción $120.000
·         Servicios públicos de producción $200.000
·         Horas extras de los operarios de planta $$67.000
·         IIPP  $10.000.000
·         IFPP $4.000.000
·         IIPT  $11.000.000
·         IFPT $3.255.000

Se pide:
Elaborar el Estado del costo de la mercancía vendida
Elaborar el Estado de Resultados (PyG)




No.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CUMPLE
OBSERVACIÓN
SI
NO
1
El estudiante identifica las diferentes entre los elementos del costo



2
El estudiante identifica los pasos para el cálculo de precios de venta



3
El estudiante reconoce las diferentes formas de hallar precios de venta y costos de producción







No.
CRITERIOS DE PRODUCTO
CUMPLE
OBSERVACIÓN
SI
NO
1
El estudiante calcula los costos unitarios y totales de un producto



2
El estudiante realiza  los pasos para el cálculo de precios de venta



3
El estudiante calcula  las diferentes formas de hallar precios de venta y costos de producción.



4
El estudiante elabora estados financieros para costos










CONCEPTO: CUMPLE _____                AÚN NO CUMPLE _____                      NOTA _______

No.
CRITERIOS DE PRODUCTO
CUMPLE
OBSERVACIÓN
SI
NO
1
El estudiante elabora hoja de costos



2
El estudiante calcula los costos de un producto y el precio de venta



4
El estudiante presenta  análisis de los  resultados obtenidos en los costos



5
El estudiante efectúa eficazmente el análisis obtenido de los cálculos numéricos




CONCEPTO: CUMPLE _____                AÚN NO CUMPLE _____                      NOTA _______

Si el concepto es de AÚN NO CUMPLE, el docente deberá escribir a continuación los criterios faltantes, orientar la forma en que puede ser adquirida, concretar la fecha en que se recogerá dicha evidencia y transcribirla a la planilla de mejoramiento.

CRITERIOS PENDIENTES POR MEJORAR
CONOCIMIENTO





1 comentario: